La devoción al Corazón de Jesus en la historia

160 años del Mensajero del Corazón de Jesús

La devoción al Corazón de Jesús tiene una larga historia, desde el «corazón traspasado de Jesús» en el Evangelio de San Juan, interpretado en la mística medieval como herida que manifiesta la profundidad de su amor, pasando por las revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y el culto posterior al Sagrado Corazón en el siglo XIX, por su inscripción en una dinámica apostólica con el Apostolado de la Oración, hasta la Divina Misericordia con santa Faustina Kowalska a principios del siglo XX. Se escribieron tres Encíclicas sobre el Sagrado Corazón, la última por el Papa Pío XII en 1956: Haurietes aquas. A lo largo de la historia ha habido diversas inculturaciones de esta devoción, con diversas formas y lenguajes, pero siempre para que el Padre nos revelara en toda su profundidad el misterio de su Amor a través de un símbolo privilegiado: el corazón vivo de su Hijo resucitado. Pues “el Corazón de Cristo, es el centro de la misericordia”, dice Francisco.

Celebramos en 2020 el centenario de Margarita María de Alacoque, canonizada el 13 de mayo 1920 por el Papa Benedicto XV. Es con la ayuda del Padre Claude La Colombière, un Jesuita, que ella dará a conocer el mensaje que el Resucitado le reveló sobre la profundidad de su misericordia. En 1688, seis años después de la muerte de La Colombière, la Hermana Margarita tuvo una visión final en la que, a través de María, el Señor confiaba a las Hermanas de la Visitación y a los Padres de la Compañía de Jesús la tarea de transmitir a todos la experiencia y la comprensión del misterio del Sagrado Corazón. Doscientos años más tarde, la Compañía de Jesús aceptó oficialmente esta “misión agradable» (munus suavissimum) por el Decreto 46 de la 23ª Congregación General (1883), y en la 26ª Congregación (1915, decreto 21) la confió al Apostolado de la Oración.

Desde 1861, el P. Henri Ramière SJ, su director, había iniciado la publicación del “Mensajero del Corazón de Jesús” y animaba una red de más de 13 millones de miembros. Este Apostolado, iniciado por los Jesuitas, hoy conocido como Red Mundial de Oración del Papa, inscribe su misión en la dinámica del Corazón de Jesús, en una perspectiva de disponibilidad apostólica. El P. Adolfo Nicolás SJ impulsó el proceso de recreación de este servicio eclesial en 2009, que condujo a una profundización de la tradición espiritual del Apostolado de la Oración y a una actualización de la devoción al Corazón de Jesús para hoy. La Red Mundial de Oración del Papa, hoy obra pontificia, tiene una manera propia de entrar en la dinámica del Corazón de Jesús que llama “El Camino del Corazón”. Como dijo el Papa Francisco en ocasión de sus 175 años, es el fundamento de su misión, una misión de compasión por el mundo.

En junio 2019, para los 175 años de la Red Mundial de Oración del Papa, nos dijo: “En este día de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, recordar el fundamento de nuestra  misión,  como  ha  hecho  Bettina  (Argentina).  Se  trata  de  una  misión  de compasión por el mundo, podríamos decir un “camino del corazón”, es decir, un itinerario de oración que transforma las vidas de las personas. El Corazón de Cristo es tan grande que desea acogernos a todos en la revolución de la ternura. La cercanía al Corazón del Señor anima a nuestros corazones a acercarse con amor al hermano y ayuda a entrar en esta compasión por el mundo. Estamos llamados a ser testigos y mensajeros de la misericordia de Dios, a ofrecer al mundo una perspectiva de la luz donde hay tinieblas, de esperanza donde reina la desesperación, de salvación donde abunda el pecado. Entrar en oración es entrar con mi corazón en el corazón de Jesús, abrir un camino dentro del corazón de Jesús, lo que Jesús siente, los sentimientos de compasión de Jesús y también hacer un viaje dentro de mi corazón para cambiarlo en esta relación con el corazón de Jesús”.

El discípulo a quien Jesús más amaba, el que mejor conocía el Corazón de Jesús, recostado junto a él (Jn 13,23) fue también el primero en reconocer a Jesús Resucitado a la orilla del lago de Galilea (Jn 21, 7). Cuanto más cerca uno está del Corazón de Jesús, más percibe sus alegrías y sus sufrimientos por los hombres, mujeres y niños de este mundo; y reconoce su presencia hoy como ayer, obrando en el mundo. Cuanto más cercanos somos al Corazón de Cristo, menos indiferentes somos a lo que nos rodea, deseando comprometernos con Jesucristo en este mundo, al servicio de su misión de compasión.

La Red Mundial de Oración del Papa lanzó oficialmente su plataforma de formación, El Camino  del Corazón, el 9 de mayo 2020: www.caminodelcorazon.church  Es la clave de interpretación de nuestra misión, la brújula del proceso de recreación iniciado en 2009.

Recordemos la intención de oración del Papa en junio 2020 con El Video del Papa:

“Muchas personas sufren por las graves dificultades que padecen. Nosotros podemos ayudarlas acompañándolas por un camino lleno de compasión que transforma la vida de las personas y los acerca al Corazón de Cristo que nos acoge a todos en la revolución de la ternura. Recemos para que aquellos que sufren encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús”.

P. Pedro Arrupe SJ, veía la esencia de la devoción al Corazón de Cristo en la unidad del amor a Dios y al prójimo, y es lo que deseaba vivir: “nuestro modo de proceder es el modo de proceder tuyo.”

Frederic Fornos SJ Director Internacional

29 Junio 2020

10 comentarios sobre “La devoción al Corazón de Jesus en la historia

  1. Qué alegría y sorpresa recibir nuevamente el Mensajero del Corazon de Jesús por su riqueza y union de espiritu que comunica.
    Bendiciones y deseo continuar recibiendolo despues de tanto tiempo
    Gracias. Saludoles unida al Amor que enciende el.Corazon de Jesús.

    Me gusta

  2. Es una alegría recibir lo de El Mensajero, en este momento que es el mes del Corazón de Jesús. Ingresar al Corazón de Jesús para aprender a amar como él nos ama, dejarse modelar por su gran misericordia reconociendo nuestras debilidades y consolar a otros que necesitan ser sanados con nuestro testimonio, para que sea visible el sentido de cargar la cruz de cada día. Un abrazo a todos desde Córdoba.

    Me gusta

    1. Bueno día. Me gustaría recibir el mensajero del corazón, cada cuánto sale la edición? Les dejo mi correo electrónico , gracias y bendecido día 🙏

      Me gusta

      1. hola Margarita! Esta es la versión digital de El Mensajero, no hay versión papel. Y cada semana vamos subiendo contenidos para que puedas orar y acompañar la oración por las intenciones de oración del Papa.

        Me gusta

  3. En la esperanza que al resurgir El Mensajero del Corazon de Jesus retome el espíritu original de la publicacion que tanto bien fue sembrando en sus lectores, doy gracias a Dios y rezo oara que sea por mucho tiempo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: